sábado, 16 de julio de 2011

RECUERDOS DE UN CALLEJON SIN SALIDA

RECUERDOS DE UN CALLEJON SIN SALIDA
Banana Yoshimoto



Las historias de los cuentos por más lejanas que parezcan me resultaron familiares, también las tristezas, alegrías y preocupaciones más allá de las circunstancias, y los detalles cotidianos más allá de las diferencias.
Me gustó mucho.
Lo empecé ayer y ya se lo puedo prestar a mi hermana, por su cuenta y riesgo.

viernes, 1 de julio de 2011

Mañana tengo examen

Después de muchos años sin rendir exámenes, salvo en alguna que otra pesadilla, mañana tengo uno.
No tuve tiempo de estudiar y corro el riesgo de no entender ni las preguntas.
En otras épocas no me hubiera presentado o me hubiera quedado estudiando con litros de café como compañía.
Ahora, teniendo en cuenta que el resultado no es importante y que lo peor que puede pasar es que mi orgullo quede un poco maltrecho, estoy mirando blogs un rato antes de irme a dormir. Será que ya no tengo edad para tomarme un examen en serio como antes?. Mi mamá me dijo como de costumbre su clásico "Te va a ir bien" (frase que solía irritarme bastante pero que ahora me hizo reír).
Voy a necesitar un poco de suerte (por lo menos para que el celular que no puedo apagar no suene a esa hora).
.

sábado, 25 de junio de 2011

24 de junio

Ayer hubiera cumplido cien años, como Sábato, Fangio y tantos otros. Se fue antes, tranquila y en paz. A veces los días grises deciden acompañar los momentos tristes. El 5 de junio fue así. Tenía un secreto pero siempre dijo que se lo iba a llevar a la tumba, y cumplió como buena gallega cabeza dura. El Feliz cumpleaños en casa se lo cantamos igual. Dejando de lado la obsesión por los números redondos, creo que para ella fue mejor así (aunque sin gaitas y sin princesas, sapo Pepe y hombre araña en la torta).
Hoy mi hija mayor se fue al cine, la menor duerme la siesta y yo estoy tomando café colombiano en vaso térmico. Mientras me decido a empezar un trabajo que ya tendría que haber terminado se me ocurrió entrar acá. Fue una agradable sorpresa encontrar comentarios en posts de allá lejos y hace tiempo y me dieron ganas de escribir un ratito.
La voz de mi conciencia y la de mi marido que llamó para saludar y preguntarme que estaba haciendo me dice que este blog va a tener que ser abandonado nuevamente por un tiempo.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Jueves 26

"Y ahora hay que dormir para que sea mañana" (Yotsuba al día siguiente va a ir al zoológico)
Tengo muchos planes para mañana, que empiezan con algo de tiempo libre para ir a desayunar con mi abuela , siguen con algunos trámites, tarde de mucho trabajo y salida a la noche.
Como me gustaría volver a tener esa ansiedad infantil por algo que se espera al día siguiente.
Hay pocas cosas que me traigan aunque sea un poco de ese entusiasmo desbordante. Las vacaciones (primeras en la lista), los feriados cuando no tengo trabajo pendiente, los cumpleaños, las salidas con amigas o familia y está también cada tanto la ilusión de alguna salida de a dos.
No es la manera más cómoda de leerlo pero acá está Yotsuba en inglés.

martes, 24 de mayo de 2011

CIELOS DE AFRICA

DOS HILOS
PEP MOLIST- EMILIO URBERUAGA
Editorial La Galera.

2007


Este libro con su tapa en tela amarilla tiene los cielos más lindos que ví en dibujos. Cuenta la historia de Moussa.


Es la única imagen que encontré


Me dejó pensando en los hilos que hay en la vida, en los que decidímos no seguir y en los que no vemos pero están ahí esperando. También en lo bien que me vendría un poco más de tierra y en lo poco que miro el cielo, pero eso forma parte de una larga cadena de decisiones solitarias y compartidas que me fueron llevando a echar cada vez más raíces en esta ciudad.

Moussa: el protagonista de este cuento tiene el mismo nombre que una casa de hilados donde alguna vez me llevó mi hermana en busca de hilos, hilos muy distintos, aunque al fin y al cabo son también hilos de infancia.


Pep Molist 
Siempre ha pensado que las cosas están hechas de hilos. Un día, tiró del hilo de la imagen de unos niños senegaleses que las tardes de verano acudían a la biblioteca donde trabaja y surgió un cuento tejido con Dos hilos, por encima de los cuales circula un tren.

Emilio Urberuaga "Cada día tengo más vivos los recuerdos de mi infancia, y desde ahí me planteo historias, aunque no soy escritor, soy contador en imágenes a las que añado un pequeño texto para que la gente no se pierda..."

viernes, 20 de mayo de 2011

Cuestiones de tiempo

Nunca había tenido problemas con la extensión de los libros, pero estas son épocas con poco tiempo y mucho sueño. A la hora de dormir, por lo menos los día de semana trato de negociar un solo cuento, con muchas ilustraciones y poco texto, como Dos hilos o Una lluviosa mañana de domingo pero mi hija prefiere los libros con muchas palabras...
Me suena a pesadilla esto "negociar" con el número de cuentos o que alguna vez me pregunte al ver mi cara de agotamiento, Hoy hay libro? pero hoy por hoy así es mi realidad cotidiana.

jueves, 19 de mayo de 2011

¡QUE LATA DE RATA!

Qué lata de rata!
Lauren Child
Barcelona: Serres, 2002;

Una rata callejera que vive en el cubo número tres del callejón de la Mugre sueña con llegar a ser una mascota querida por alguien. Lo consigue después de poner un conmovedor anuncio en una tienda (aunque su dueño, un poco más chicato que yo, crea que es una linda gatita en lugar de una rata apestosa como ella misma se define...).






En casa no tenemos ninguna mascota. Mi hija todavía no pierde las esperanzas. Le encantan los perros y conoce a varios en el barrio. Ahora estamos esperando la visita de la perra del vecino de enfrente que amablemente se ofreció a dejarla un domingo en casa. La verdad es que no nos podemos quejar de los vecinos.





lunes, 16 de mayo de 2011

TIEMPOS DE YOTSUBA

Hace años hubo un tiempo para los Hermanos Karamazov. Estas son épocas para cosas sencillas que se puedan leer en un rato antes de dormir. Puede ser que algún día llegue el momento de Camus, pero mientras tanto acá hay unos fragmentos y en mi mesa de luz hay otros dos YOTSUBA que me prestaron.



domingo, 15 de mayo de 2011

Tacos

-"Por que vos no usas zapatos con tacos finitos?

No sé caminar con tacos. Nunca aprendí.


Lo que no le dije es que la culpa es de su abuela por no comprame esos zapatos de plástico rosas de la "Pata Daisy" cuando era chica.
La verdad es que yo tampoco se los compraría a ella ahora, pero cuando la abuela le regala todos los años un par nuevo de zapatos de plástico con taco para reemplazar el hecho bolsa por el uso cotidiano del año anterior cuenta con mi total aprobación.




En muchos de sus dibujos los zapatos son con taco. Antes dibujaba brazos con hombros y todo, ahora brillan por su ausencia... Atrás dicen "MAMA".
Espero que no se le ocurra preguntar la vez que viene por que no me tiño de rubio...

martes, 10 de mayo de 2011

Preguntas intrascendentes

Una hija está en la calesita muy bien acompañada, otra en casa de una amiga y me pregunto, por que es tan frecuente tener que trabajar en el tiempo que supuestamente es libre? y porque doy mil vueltas antes de empezar? Son preguntas históricas y retóricas. La realidad es que siempre dejo todo para el último minuto y que ningún momento es bueno para hacer algo que uno no tiene ganas después de haber trabajado un tercio del día habiendo tantas otras cosas también pendientes y necesarias.
La pregunta nueva es, que hago escribiendo pavadas cuando tengo trabajo pendiente?
Para esa sí que no tengo respuesta.

domingo, 8 de mayo de 2011

Preocupaciones intrascendentes

Me gustaría en este momento poder irme a dormir tranquila sin la sensación de tener mil cosas pendientes.
También me gustaría que fuera una sensación y no la realidad.
Bicicleta, monopatín, zancos y barrilete son una buena combinación para un picnic de otoño.

Cosas caseras

No se coser ni bordar pero mis hijas tienen bolsitas para el jardín hechas a mano, mantelitos y toallas bordados, disfraces armados especialmente para ellas por las abuelas y madres de las compañeritas del jardín. A mi marido no le queda más remedio que recurrir a la costurera de la vuelta para los dobladillos y arreglos y los míos los hago a mi manera (así quedan)
No sé cocinar pero a casa llegan con frecuencia tortas, budines, mermeladas y comida casera.

No me puedo quejar. Toda la vida me malcriaron y lo siguen haciendo.
Igualmente me gustaría aprender a coser y a cocinar. Son dos cuentas pendientes.
La tercera es aprender a manejar.

domingo, 1 de mayo de 2011

Cuando dejar de teñirse las canas

Hoy leyendo este post sobre cuando empezar a teñirse las canas, me acordé de mi abuela postiza que a eso de los 95 dijo que ya estaba en edad de dejar de teñirse las canas. Lo bien que hizo. Le queda muy bien su pelo blanco.
Nació el mismo día que Sábato en Santiago de Compostela.
Hace años que cada tanto dice que ya está para irse. Pero la cara no dice lo mismo y en general al minuto agrega algún comentario como "me gustaría antes verte casada", "me gustaría ver a tus hijos", "ojalá esté cuando empiece a hablar/caminar".
Ayer después de una semana con 2 internaciones que casi fueron 3 volvió a decir que ya estaba para irse pero no tardó en agregar, "ahora en mayo es tu cumpleaños...".
No tuvo una vida fácil, ni en España ni acá. Espero que no se le complique demasiado ahora.

viernes, 22 de abril de 2011

Estante

Mañana no voy a estar pero como lo prometido es deuda, dejo esta foto del estante donde están los libros sobre los que me hubiera gustado escribir si tuviera tiempo.




Conocí a Tolkien en el cine. Creo que no fui la única. Me hubiera gustado haberlo leído de chica y no puedo decir que no tuve la oportunidad, cuando estudiaba con una de mis mejores amigas ella leía el Hobbit y el Señor de los Anillos pero nunca se me ocurrió pedírselos. Los leí después de la primera película. Tampoco tenía mucho tiempo en esa época, pero iba con el libro a todas partes y aprovechaba para abrirlo en el colectivo, en los semáforos y cualquier minuto libre. Después siguieron el Silmarillion, el ensayo sobre los cuentos de hadas y los cuentos como Hoja de Niggle en "Arbol y Hoja" que también me gustaron mucho.

Esta es una de las pocas veces en la vida que llego temprano a alguna parte y ni siquiera es para ayudar con los preparativos por que Eli tiene todo listo desde hace varias semanas.
Feliz Pascua y fiesta del libro para todos!

jueves, 21 de abril de 2011

The very hungry caterpillar

The very hungry caterpillar
Eric Carle 

Es la historia de una oruga desde que nace hasta que, después de comer " a través de" , una manzana, 2  peras, 3 ciruelas, 4 frutillas, 5 naranjas y muchas otras cosas se transforma en mariposa.



El libro tiene hojas de distinto largo y agujeritos en las cosas por donde pasa comiendo el caterpillar.
Hice un mini caterpillar con hilo verde para pasar por los agujeritos del libro pero es impresentable. Acá hay fotos de gente con bastante más inspiración que la mía!







Estas y otras imágenes son de este sitio.


lunes, 18 de abril de 2011

Castillo rosa




Gracias tía y compañía!
(la combinación de merengue + coco es insuperable)

domingo, 17 de abril de 2011

Una lluviosa mañana de domingo

Una lluviosa mañana de domingo
Sooni Kim/ Mia Sim

Una niña se despierta un domigo a las siete y afuera llueve.
Se pregunta si en otras partes estará lloviendo igual, si será de día o de noche, qué estarán haciendo otras personas, habrá otro niño mirando como ella por la ventana, ¿en qué estará pensando?, ¿será un silencioso domingo por la mañana allí también?.
Las ilustraciones, en acuarela son soñadas.
Lo único que le puedo decir a la niña del cuento es que hoy en casa a esa hora dormían hasta los juguetes.
Escuchamos la lluvía desde la cama y cuando salimos esta vez fue para mojarnos con el agua de los charcos.







martes, 12 de abril de 2011

Nada que ver


Hoy toca Keith Jarrett. No quedaban entradas pagables. La foto es en Río Negro (Bubalcó) y no tiene nada que ver. Esto sí.

viernes, 8 de abril de 2011

BAFICI

Nos vimos por primera vez con mi marido en el casamiento de unos amigos en común en diciembre de 1999, con toda la euforia por la fiesta, la época del año, el fin de siglo y toda la tranquilidad de estar en los pagos de la novia, lejos de casa, del trabajo y las preocupaciones cotidianas.
La segunda vez fue en el BAFICI del 2000. Me acuerdo de haber ido sola y totalmente desprevenida a ver Dark Days, un documental sobre la gente que vivía en los subtes de Nueva York. Creo que tardé en darme por qué los actores se veían tan reales. Me impactaron la película y la sencillez del director al contar cómo y porqué la había hecho. Fuimos a ver juntos 76 89 03. La versión inicial con su impagable música de fondo me había gustado mucho en su momento. No tenía muy claro si era la película ideal para una primera salida pero me pareció que era mejor si me iba a sentir incómoda saberlo de entrada. Tampoco estaba segura de dejar que conociera desde el principio el caos de mi casa pero a la distancia creo que fue lo mejor que pude hacer. No cambié demasiado en ese sentido o por lo menos no lo suficiente, entonces me resulta tranquilizador que haya visto mi desorden habitual desde el primer día.
El BAFICI está este año en mi agenda de papel pero en la agenda real no hay tiempo para el BAFICI. Es una lástima. Otro año será.
No estoy del todo resignada. En una de esas puedo ir al BAFICITO...



Nosotros

Agenda, con lunares desordenados

Lou: gracias por la agenda, no sé en que andarás pero espero que puedas ir...
Hernán: vos también, fue tu post el que me hizo acordar del BAFICI, la agenda la uso y mucho pero en general no la leo a menos que tenga que buscar algo que sé que anoté y dónde, pero generalmente sin demasiada relación con el día, semana o mes...

miércoles, 6 de abril de 2011

IGUALITAS

Me quedaron igualitas. Aunque seguramente en la parte de atrás se nota la diferencia. Las mías tienen nudito. El hilo que sobra lo corto o lo dejo colgando?.

Aclaraciones: el tul era mío, las flores las hizo mi mamá, las hebillas las compró mi hermana, yo lo único que hice fue un nudito. Me conocen. Si hubiera sido más complejo me las hubieran traído ya hechas....

Lluvia de viernes

Venía caminando con nuestro destartalado cochecito, una hija sentada, la otra parada en la parte de atrás, 2 mochilas y un bolso cuando se empezaron a ver los primeros relámpagos.
Pensé en tomar un taxi pero tenía ganas de caminar. Empezaron a caer las primeras gotas. Me  imaginé sacando las cosas de la parte de abajo, plegando el cochecito y subiendo al taxi y me dieron más ganas todavía de seguir caminando, igualmente no había taxis a la vista. Empezó a llover en serio. Me imaginé la cara del taxista si es que pasaba y paraba al vernos subir medio mojadas y con todo el coserío, cochecito incluído, pero a esta altura era difícil ver algo más que las luces de los autos y probablemente si hubiera pasado un taxi no me hubiera dado cuenta. LLegamos hechas sopa, después de cruzar calles que parecían ríos con olas, esquivar los pozos que por suerte conocemos de memoria y como yapa un poco de granizo en la última cuadra. La verdad, dejando de lado el granizo, nos divertimos mucho. Es linda la lluvia cuando ya te resignaste a estar mojado, no hace frío y estás camino a tu casa y a un baño calentito. Lo que no sé es si la tos de mi hija menor tiene que ver con eso. En todo caso la culpa es de la lluvia...

jueves, 31 de marzo de 2011

Jardín Japonés

Sábado 2 de abril 10 a 18 hs
"Día Solidario con Japón"
Jardín Japonés


Mi niña bonita

En Solís la abuela quiso comprarles un libro a cada una.
Elegimos para V: "Lucas se ha perdido" la historia de un conejo chiquito que cumple años y cree que ya es grande, va a pasear con su familia a un parque de diversiones, se pierde, lo encuentran y vuelve a sentirse tan chiquito como realmente es. Me gustaron mucho las ilustraciones de la casa de los conejos y del parque "Tierra de conejos".
C. quería uno llamado "Te quiero, niña bonita" (la historia de una madre norteamericana que adopta a su hija en China).
El problema vino cuando me dijo por que lo había elegido. Creía que era sobre una canción que aprendió en la colonia: "mi niña bonita, mi dulce princesa, me siento en las nubes cuando tu me besas..." o algo así.

Lucas se ha perdido
Harry Horse
Beascoa


Te quiero, niña bonita
Rose Lewis (basado en la experiencia de la autora)
Jane Dyer (ilustraciones)
SerreS

Contratapa, me gusta más que la tapa





















































Las ilustraciones de ambos son lindas. No los buscaría especialmente pero no están nada mal para haberlos encontrado en un kiosko de revistas.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Princesa Pistacho

Princesa Pistacho
Marie-Louise Gay
Unaluna

Pistacho Zapato cumple años y le llega por correo una corona de regalo, una corona de princesa. Cree entonces que se la enviaron sus verdaderos padres, los reyes de Papuasia y que realmente es una princesa. Así empiezan sus inconvenientes y la historia de este libro.




La semana pasada un compañero de trabajo me comentó que en la adaptación al jardín había una nena que llevaba una coronita y que su hija le había preguntado si se podía sentar al lado de la reina...
Ahora lo que me pareció divertido en la ficción en la realidad no me hace ninguna gracia.
Supongo que por que una cosa son los chicos y su imaginación y otra los padres que llevan a su hija de 3 años disfrazada...

Yo

sábado, 26 de marzo de 2011

Colombia, 1996

La primera vez que salí del país fue a Colombia, en 1996, con tres amigas.
Contratamos un paquete por única vez en la vida que terminamos abandonando.
Fuimos a Santa Marta, San Andrés, Cartagena y volvimos unos días más a San Andrés y su mar de siete colores. Seguí a Barranquilla a visitar a un amigo y su familia. Era Carnaval y aunque decían que cualquiera podía bailar merengue decentemente siempre hay una excepción que confirma la regla. Recorrimos la costa y atravesamos el desierto hasta el Cabo de la Vela en la Guajira.
El hospedaje local era una serie de palos para atar las hamacas y dormir al aire libre a pocos metros del mar, uno o dos baldes de agua dulce para bañarse e incluía el desayuno pero comer pescado era difícil para mí a esa hora de la mañana
Volvimos a Colombia dos veces más.
Empezamos cuatro, después fuimos tres y ahora hace muchos años que no viajamos juntas, lo que no quiere decir que no nos reunamos cada tanto a recordar viejos tiempos.



Parque Tairona, Santa Marta


Parque Tairona, Santa Marta. Pescado frito y arroz con coco.

El Acuario, Cayo Haynes en San Andrés. Lucky Dube, O Yaba y ron Viejo de Caldas
Cabo de la Vela

Cabo de la Vela, Pan de Azúcar

viernes, 25 de marzo de 2011

Tiempos de antes


"Esta tranquera no tiene candado,
no ostenta cerrojo, ni agita cencerro
si entra con buena intención
no le tenga miedo al perro.”

Esto estaba escrito en un mosaico en la entrada de una casa vecina.
Cambió de dueño y de puerta y se quedó sin nombre, sin perro y sin cartel.

Ahora lo más frecuente que uno puede ver en una entrada son carteles de "Propiedad Vigilada..."

jueves, 24 de marzo de 2011

Fragmentos de BUSHIDO

Ogawa Toshikiyo:
"Cuando los demás digan toda clase de maldades sobre tí, no devuelvas mal por mal; más bien reflexiona si no has sido lo bastante cuidadoso en el cumplimiento de tus deberes" (redactado entre 1710 y 1717)

Saigo Takamori (1827-1877):
"El Camino es el camino del Cielo y la Tierra; el lugar del Hombre es seguirlo, en consecuencia haz que el objeto de tu vida sea reverenciar al Cielo. El Cielo nos ama a mí, a tí y a los demás con igual amor; en consecuencia ama tu a los demás con el mismo amor con que te amas a tí mismo. No hagas al Hombre tu compañero sino al Cielo, y haciendo que el Cielo sea tu compañero, actúa de la mejor manera posible. Nunca condenes a los demás y preocúpate por la consecución de tu propia meta"

Si no fuera por el comentario de Nitobe "Algunas de estas máximas nos recuerdan a las exhortaciones cristianas y nos muestran cuanto pueden aproximarse en la moral práctica la religión natural y la revelada",  habría pensado en la posibilidad de alguna influencia de San Francisco Javier...

miércoles, 23 de marzo de 2011

Sorteos

Alguna vez compré billetes de lotería. No muchas veces. En realidad me acuerdo de tres. Las dos primeras fueron por casualidad. Ví una boleta en una vidriera y no pude resistir el impulso. En una gané lo que costó el billlete y en otra algo más, que fue gastado en juguetes para mis sobrinos neuquinos. La última, el gordo de Reyes 2011, fui a buscar especialmente algún número a último momento porque tenía muchas ganas de ganarme la lotería (de más está decir que no me la gané). Digamos que nunca fui una jugadora compulsiva. Hasta que gracias a Alma Singer descubrí los sorteos por internet. Sin moverte de tu casa y sin tomarte el trabajo de elegir un número, te anotás, y listo, así de fácil. La primera vez gané. El premio fue 2 imanes búhos. Uno para mi hermana y el otro debería estar en la heladera de mi amiga S. pero todavía no salió de casa. Después nunca más tuve suerte. O en realidad sí, hubo otro sorteo en el que participar ya fue un premio. Esto es para explicar que las fotos de ayer no son por el otoño, sino por que me quiero ganar unas cookies neoyorquinas. Y ya que estamos tambien un anillito rosa...

lunes, 21 de marzo de 2011

Mi asesora de imagen

-"Mamá, yo cuando sea grande me voy a teñir las canas"

Después de meses de excusas varias ese fue un pasaje directo a la peluquería.

domingo, 20 de marzo de 2011

BUSHIDO

Inazo Nitobe
BUSHIDO
El código ético del samurai y el alma de Japón
Edición de José Javier Fuente del Pilar

La expresión Bushido, se compone de las palabras:
Bu "Guerra"
Shi "Hombre cultivado"
Do "Camino o vía"




Un fragmento:
"Se tiene entre nosotros como un auténtico hecho histórico que cuando Ota Dokan, el gran arquitecto del castillo de Tokio, fue atravesado por una lanza, su asesino, que conocía la predilección de su víctina por la poesía, acompañó su lanzazo con estos dos versos:
¡Ah en momentos como estos,
cuánto envidia nuestro corazón la luz de la vida"
A lo que el héroe agonizante, sin inmutarse lo más mínimo por la herida mortal de su costado, añadió otros dos:
"Si no hubiera aprendido, en horas de paz,
a mirar la vida con ligereza"

No puedo escribir sobre Bushido o sobre  sus implicancias en el presente y futuro de Japón, el tema me supera. Me gustó el libro pero me resultó arduo en más de un sentido, no se si lo recomendaría como primer acercamiento a la cultura japonesa. Tampoco sé por donde seguir. Por ahora estuve mirando un poco por acá.

sábado, 19 de marzo de 2011

jueves, 17 de marzo de 2011

Japón

Japón para mí es un misterio.
Intenté entender algo leyendo primero "BUSHIDO, el código ético del samurái y el alma de Japón" de Inazo Nitobe, y luego "Gestualidad japonesa" de Michitaro Tada
El primero es interesante pero arduo, en más de un sentido.
El segundo es más sencillo y menos conflictivo pero me costó terminarlo.
Ambos intentan de alguna manera servir de "puente entre Oriente y Occidente".
Las diferencias me asustaron y no hubo pre-aviso del autor en consideración a la mentalidad occidental que pudiera atenuar el impacto.
Ahora, viendo algunas de esas diferencias reflejadas en la realidad actual me admiran.
Cuando escucho a alguien contar con total entereza las dificultades de sus familiares en Japón, no puedo evitar sentirlos cerca, tampoco que se me escape alguna lágrima al mejor estilo occidental. 

Convocatoria de la colectividad japonesa para intentar transmitir a la población afectada por el sismo y posterior tsunami el aliento y apoyo de la sociedad argentina:
-Viernes 18 de marzo a las 19 horas en el obelisco.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Hermanos

-Qué querés que sea, varón o mujer?
Esta pregunta me la hicieron cuando era chica, en épocas pre-ecografía. Me acuerdo el momento, el lugar. quien la hizo, y también haber contestado: "varón y mujer".
Pocas veces tuve una certeza tan irracional como absoluta.
No volví a sentir lo mismo con ninguna otra panza, ni siquiera con la mía.
Hay dos esperando + una yapa sorpresa para la que está cerca (no es cactus), el que está lejos cuando venga vemos...

¡Feliz cumpleaños!

martes, 15 de marzo de 2011

Soy un caño

Sí, soy un caño.
Y además con poco tiempo para explicaciones.
El asunto es así.
Hace muchos años leí por primera vez un blog que encontraron por ahí mi marido y un amigo.
Se llamaba fotos del apocalipsis que después derivó en esperando nacer.
Ayer entré y me gustó la foto.
Como después a veces me cuesta encontrar lo que me gusta en internet y ya me pasó más de mil veces estar buscando por horas un papelito o la hoja de una libreta empecé a guardar como borrador de post cosas como "sitios" "blogs" "receta de" "cuentos" "dibujos" y eso viene funcionando como la memoria que no tengo y la agenda que no uso.
Entonces esto no es un afano liso y llano.
Hice click en publicar en vez de guardar.
Eso es todo.
Valió la pena, no? (digo, http://kumaori.info/2009.html)
Ahora sí, esta soy yo.
Creo que el humor negro y la ironía los tengo bastante domesticados pero el despiste y el ánimo quejoso claramente no. Espero que no empiecen a aparecer por acá las quejas cotidianas!

Este es el link:  http://hjg.com.ar/blog2/

Este es el sitio de Hernán: www.hjg.com.ar (la parte de Estudio Ghibli es imperdible)


Hernán:  perdón y gracias!

(cuando tenga un rato arreglo los links)

sitios

http://kumaori.info/2009.html

jueves, 10 de marzo de 2011

De vuelta

De vuelta al trabajo y al caos.
La noche antes de empezar le dije a mi marido:
"Necesito un año sabático"
Me contestó:
"No te alcanzaría"

y la verdad es que tiene razón, como casi siempre.

Vuelvo de vacaciones y estoy cansada antes de empezar.
Siempre algo queda. El descanso viene bien, quedan los recuerdos del tiempo sin reloj y sin despertadores, quedan posibles futuros nuevos amigos que persistan más allá de las horas compartidas.

Me pareció que sumar al  trabajo, la familia y la casa, el tiempo que paso escribiendo acá cosas cotidianas (en realidad si no estuviera escribiendo seguramente diría pelotudeces cotidianas) iba a desestabilizar un equilibrio que ya es bastante precario. Decidí que iba a mandar al blog de vacaciones. No cerrarlo por 2 motivos: el esfuerzo que me costó abrirlo y no  darle la razón a mi marido tan fácilmente.
En realidad hay un motivo más, me divierten y a veces emocionan los comentarios de mi hermana y algunos otros de gente que no hubiera conocido de no ser por los blogs.

Me trajo de vuelta Vero Mariani, de vuelta a las vacaciones quiero decir.
Es toda una alegría ver una foto mía en su blog.

Aclaraciones:
El trabajo: más de 8 hs/d
La familia: marido + 2 hijas + la familia ampliada que incluye abuela postiza de casi cien.
La casa: indescriptible de manera abreviada, van 2 anécdotas
1: Alguien que vino a casa por motivos laborales comentó algo así como "Te invadieron hasta el último rincón". La verdad es que no me preocupa, en realidad me gusta que sea así, juguetes por todas partes, incluyendo un castillo de tela rosa en lo que se supone es el comedor. Los veo como los mejores adornos aunque reconozco que es una visión un tanto particular.
2: Asaltaron el departamento de al lado, al llegar a casa encontramos la puerta abierta y avisamos a la policía. Por suerte no había nadie en ese momento. Vinieron 2 patrulleros, varios policías y entraron a casa. fue necesario aclarar que el robo había sido al lado. Me dió un poco de verguenza sobre todo al escuchar a mi hija explicar que había estado jugando al terremoto con una amiguita cuando el kilombo es más por mis cosas y papeles que por  ellas.

lunes, 7 de marzo de 2011

Blog de vacaciones

Se terminaron mis vacaciones.
Eso quiere decir que empiezan las vacaciones de este blog.

viernes, 4 de marzo de 2011

EL PAIS DE LAS PULGAS

El país de las pulgas
Bugs in a blanket
Au pais des petits poux
Im land der flöhe
Nel paese delle pulcette

Beatrice Alemagna
PHAIDON





Suena lindo en cualquier idioma.
Me encantan las pulgas de este libro y el libro en sí.

Empieza contando:
"El país de las pulgas es un viejo colchón que está tirado en un rincón del jardín.
Las pulgas viven allí desde hace muchos años, cada bichito en su agujerito.
Hoy es el cumpleaños de la pulga gorda y ha invitado a las demás pulgas al agujero grande, en medio del colchón. Es la primera vez que se van a reunir todas.
Para celebrarlo, la pulga gorda ha preparado unos deliciosos pastelitos de polvo de colchón, ha colgado lucecitas de colores y ha instalado un potente equipo de música.
Y es que ya se sabe...
allí donde van a las pulgas les encanta saltar y bailar..."


Hoy cumple 2, como la pulga del libro.




Programa del festejo versión local:
-Jardín
-Inflable: por acá también les gusta saltar
-Globos
-Pastelitos: no los voy a hacer yo (nadie espera que los haga).
-Torta: hecha por la tía, como siempre.

Alguna vez pensé en hacer algo parecido a las pulgas,como si fuera fácil...
Había encontrado en algún blog un link a un sitio dedicado a cosas de fieltro pero no sé donde quedó.
También quería hacer una almohada o almohadón similar al colchón de las pulgas que fuera a la vez cartera para transportarlo.

De ilusiones tambíen se vive.
Tengo en casa una máquina de coser nueva y no me animo a sacarla de la caja, por suerte la voy a compartir con mi mamá, sino en una de esas se vence la garantía antes de que la estrene.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Felicidad

Ida en el 26: volver al pasado
Teatro, caminar por Corrientes, pizza en Güerin (parados, está lleno y no queremos esperar), helado en Cadore con gusto nuevo (strudel). No entramos en ninguna librería, en el pasado real eso hubiera sido distinto. Hay otra vida en Corrientes. Está lleno de gente, gente que me alegra ver por la calle, gente que probablemente estaría mucho mejor si pudiera estar en su casa...
Vuelta en 24: volver al presente
En casa antes de las doce, café con mamá que se quedó a cuidarlas, un poco de internet y saber que aunque mañana tenga que madrugar para ir al jardín después si quiero puedo dormir la siesta. Se despertaron las dos pero se volvieron a dormir en un abrir y cerrar de ojos.
Sino fuera por algunas preocupaciones que empañan mi última semana de vacaciones, la felicidad sería perfecta.

lunes, 28 de febrero de 2011

Picasso

Picasso queda en Piriápolis, medio escondido a unas 8 cuadras de la costa.
Nos recomendaron ir ahí si queríamos comer pescado y no se equivocaron.
La cantidad de autos cerca de la entrada nos dió la tranquilidad de haber llegado bien (como si fuera posible perderse en la era del GPS).
En un patio cubierto hay algunas mesas y un señor con gorro blanco tipo capitán Piluso, que a la vista de todos se ocupa de la parrilla y las sartenes.
Adentro Picasso convive con Molina Campos, un mapa mundi, fotos familiares, los ocupantes de las restantes mesas y la cafetera.
La comida llegó en manos de una señora agradablemente vestida de entrecasa, que conocía a todos por su nombre.
V. dijo "Mmmmmm" y comió un pedazo de pan.
C. dijo "el pescado más rico de todo Uruguay" y comió media miniatura de pescado.
Es decir comieron la nada de siempre, pero se portaron increíblemente bien.
Nosotros comimos por 4 y encima pedimos de postre un "Massini" (ese era el apellido de mi abuela materna) que no pudimos terminar (pionono con crema o crema con pionono, recomendable solo para mi mamá o para alguien que le guste mucho la crema).
A esta altura hasta dos antisociales como nosotros estabamos hablando con los vecinos de mesa.
Nos sentimos como en casa, o mejor dicho como nos gustaría sentirnos en casa.
La moza comentó que estaba sorprendida por la cantidad de extranjeros que llegaron en los últimos tiempos (probablemente Lonely Planet o guía similar mediante).
Parece que el Picasso uruguayo pasó a ser un secreto a voces.

Para una uruguaya que nos recomendó las playas cercanas a Piriápolis.
Si no lo conocés, no te lo pierdas. Es aconsejable reservar porque se llena.

domingo, 27 de febrero de 2011

Cumpleaños

A ver chicos...
Acá tenemos,
-Vina... GRE !!!!
-Plastico ....LA !!!!
-Agua con coloran....TE !!!!
-Bicarbonato de so...PA!!!!

La verdad es que si hubieran dicho sodio a los 4-5 años era para aplaudir de pie...
(animación de cumpleaños)

Mi hija quiere festejar los 5 en abril.
En el primer y segundo cumpleaños hubo torta + velitas (gracias a mi hermana) + familia y algunos amigos.
En el tercero se agregó el festejo en un salón alquilado con una animación que me habían recomendado. Avisé la cantidad de chicos, pregunté si hacía falta personal extra y me dijeron que "NOOO!!!, nunca vienen todos...". Después de haber ido a un cumple en febrero donde la cantidad de chicos era 3 (un bajón) pedí que me confirmaran. La mitad dijo que venía y la otra mitad también vino. La animación dicen que estuvo lindísima pero no era la del salón y no ayudaba como esperaban con la comida etc. Fue un caos. Mi abuela 97 cuidando a mi hija de 1 mes, mi marido en la puerta, yo en el baño y el resto de la familia haciendo lo que hiciera falta. A pesar de todo parece que para los demás salió bastante bien.
A los 4 volvimos al esquema inicial (familia + amigos).
Este año pidió si podía festejar en un salón.
Ciencia divertida me suena a otra vez sopa, los salones que conozco por otros cumples preferiría evitarlos. Me aterra la idea de empezar a buscar, pero creo que no tengo más remedio.
Bueno, me voy a seguir cosiendo nombres para las cosas del jardín.

viernes, 25 de febrero de 2011

Intento de presentación 2

Hola, soy María, y este es otroblogmás. No tenía ni tengo muy claro por qué empecé este blog y eso sumado a un poco de timidez, hizo que este intento de presentación se fuera demorando. Hace muchos años que leo blogs, pero me parecía que todo lo que podría llegar a escribir ya lo había hecho alguien antes, y mejor. También conocí a varios bloggers pero esa es otra historia. Me gusta leer. En los últimos años redescubrí los libros para chicos. Empecé a comprarlos para mí, después para mis hijas y sobrinos y también para algunos grandes. La mayoría de lo que escribo son comentarios sobre libros que me gustan mezclados con recuerdos de infancia y cosas simples y cotidianas que no querría olvidar. La familia y algunos amigos saben que existe, otros llegaron por las casualidades de la vida. Más de uno se habrá desilusionado si buscaba recetas de cocina o consejos sobre decoración.
Bienvenidos.

jueves, 24 de febrero de 2011

EL MERCADO DE LAS PULGAS

EL MERCADO DE LAS PULGAS
Juan Lima

"¡Bienvenidos al Mercado de las Pulgas!
Descubran las novedades más antiguas.
Pregunten por preguntar.
Pidan rebaja, compren raro y barato."

Viendo la tapa se pueden imaginar las ilustraciones
Pueden dejarse llevar por Juan (poeta, mandamás y portero), siempre listo como Guía del Mercado. Pasen y vean.

Puesto 4 (el primero): Muebles
"Los muebles que se venden en este puesto son viejos como un peluquín. Hasta las polillas son de la época en que los chicos nacían de un repollo y los repollos se encargaban a París. Los fantasmas entran y salen de los roperos, empañan los espejos, se cuelgan de las arañas, abren y cierran paraguas perdidos hace como 100 inviernos".

Puesto 5: Nubes
Me gustaría ser capaz de comprar una nube envuelta en papel barrilete pero no sé si me alcanza la imaginación

Puesto 6: Cactus
Hago escala. Me traen muchos recuerdos de infancia. Todavía sobrevive uno que encontré en una zanja, saqué con esfuerzo y varios pinchazos y llevé a casa en mi primera bicicleta (Legnano roja por que no había otro color con rastis pegados con cinta adhesiva a los pedales para que lleguen los pies). Mi abuela Beba tenía la galería llena. Compraría uno para mi hermana junto con pinza de depilar para que si alguna otra vez se lesiona pueda sacar las espinas con mayor facilidad.

Salteo Puestos 8: Pirámides (no son lo mío, prefiero las esferas)

Puesto 9: las Pulgas del mercado.

Puesto 10: Magia, también lo salteo. Aunque digan que pueden hacer de "un mar de lágrimas cataratas de espuma" tengo miedo de quedarme en el mar de lágrimas. Después de mi papá no hay ningún mago que me venga bien.

Puesto 12-14: Flores del amancay, huellas de ciervo, luz del Faro del fin del mundo, sirenas desafinadas, eclipse. Paso.. pero en una de esas vuelvo otro día a ver el eclipse.

Puesto 16: Sombras, hechas con las manos, o  no. También paso, por motivos similares a los del puesto 10.

Puesto 19: Piedras. En una de esas consigo una turquesa sin pulir.

Puesto 20: Tatuajes. No son para mí.

Puesto 21: Si les gusta Alicia. A mí me daba un poco de miedo. No lo volví a leer de grande.

Puesto 22: Origami.
" El origami es un honorable invento japonés, se entiende en todos los idiomas, y crece en cualquier papel". También me hace acordar a mi papá pero a diferencia de la magia y las sombras es un poquito mío y  la reciente pasión de mi mamá. Puedo hacer una y mil grullas, nada más. En una de esas aprendo el sapito y la definición de memoria

Puesto 24: Silencio.

Los mercados de pulgas, negocios de antiguedades, museos, remates y los domingos en San Telmo eran en mi infancia algo cotidiano. También los objetos extraños que se podían encontrar en ellos como un tenedor con manijita y parte de abajo giratoria para enroscar fideos.
Mi hija todavía no quiere saber nada con este libro. Ni siquiera contandole que la dedicatoria dice que se lo mandó el abuelo Julio desde el cielo. Ella no lo conoció y jamás pisó un mercado de pulgas. Esa es otra culpa materna, por suerte más fácil de solucionar.

martes, 22 de febrero de 2011

Desayuno especial

Para festejar el ojo curado le pregunté adonde quería ir a tomar un desayuno especial.
Me dijo: "A una estación de servicio". No le hice caso.
Fuimos a tomar un té con tetera, tazas con flores y colibríes, azúcar en terrones, chupetines de torta y macarons. Sopló corazones de origami, preguntó por que en casa no festejamos San Valentín y avisó que los corazones para febrero 2012 los va a hacer con la abuela.
Le gustaron las lámparas taza y los dibujos (todos). Pidió para su cumpleaños la mitad de las cosas de las estanterías + otras como un reloj cucu como el del vidrio pero con una mariposa en lugar de pajarito.
Igualmente le debo otro desayuno en Esso vs Shell.

domingo, 20 de febrero de 2011

Vacaciones

Mar, pasto, atardeceres, cielo con estrellas, luna llena y tiempo para hacer fiaca.
Todo tranquilo hasta ayer en que se le hinchó el ojo y le encontraron una úlcera de córnea.
Yo con preocupación infinita y ganas de volver a casa.
Ella pregunta por qué, se deja curar y juega a ser pirata.
Espero que se cure rápido.

sábado, 5 de febrero de 2011

JOB 000

La patente del Negro y la reina Jose y lo que espero hacer las próximas semanas

jueves, 3 de febrero de 2011

Libros para las vacaciones: Se acabó el desorden

Es mi primer libro de autoayuda (nunca digas nunca).
Lo ví el año pasado en una mesa de ofertas.
Abrí algunas páginas al azar. Me sentí totalmente identificada y comprendida.
Casi se me caen unas lágrimas, no sé si de risa o de emoción.
La realidad es que quedó en el cajón de la mesa de luz hasta ahora.
La autora es fundadora de "Desordenadas Anónimas" (sí, existe).
Espero no estar generando demasiadas esperanzas...


miércoles, 2 de febrero de 2011

Libros para las vacaciones: los prestados

Me prestaron 6 libros para las vacaciones de invierno, leí medio que terminé a la vuelta.
Todavía no los devolví y si bien no creo que el dueño tenga apuro y es claramente mucho más generoso y desapegado que yo, tampoco quiero abusar de su paciencia.
Hasta ahora todos los libros que me prestó siempre fueron adecuados a lo pedido. Esta vez fue: algo corto, sencillo, para alguien con el cerebro quemado.
Entonces tengo en principio 5 probables candidatos:

-Yotsuba 1 y 2
Nunca leí un manga. Me parece que me va a gustar y que me voy a quedar con las ganas de los que siguen.
-P.G.Wodehouse x2.
-Jerome K. Jerome x1.

Hay una frase en un sitio que vende libros por internet que dice:
"El que presta un libro es un tonto y el que lo devuelve es más tonto todavía" (proverbio árabe)
Estuve alguna vez de ambos lados, presté libros que nunca volvieron y tengo algunos ajenos en mi poder que no podría devolver aunque quisiera.
Igualmente creo que en los últimos años devolví todos los que me prestaron (podría decirse que me volví una persona confiable en ese sentido) y volvieron todos menos 2. No perdí demasiado, uno lo tenía mi marido en su casa paterna y el otro lo encontré y lo volví a comprar igualito. No voy a decir cuales son para que si algún día los nuevos dueños llegan a pasar por este blog no lo tomen como reproche o reclamo. Ahora que los pude recuperar, me alegra que se los hayan quedado.