Mi marido me dijo hoy: "Mira esto", Me impactaron las fotos y me hicieron acordar a Dark Days.
Hace 12 años vivía sola. Pensaba que al vivir sola iba a aprender a cocinar, limpiar, ocuparme de las cuentas y a despertarme con despertador. Pero no, se puede vivir sin cocinar, sin ensuciar más de lo que pueda solucionar alguien en unas horas una vez por semana y a las mañanas siguió despertándome mi mamá por teléfono. El ruido del teléfono es más despertador que el de un reloj, y más cuando la persona del otro lado sabe perfectamente cuando hace falta volver a llamar. Mi mamá se ocupaba también de que tuviera teléfono habilitado. Lo que sí descubrí fue que podía estar bien sola. Más allá de situaciones excepcionales como vacaciones, podía estar bien sola, con mi desorden y mis "manías de vieja" como decía mi abuela que no podía entender que tomara té con un calentador a vela, en un departamento sin televisión, sin cortinas y sin humo (en casa, porque casa siguió siendo por muchos años la de mi familia todos fumaban al menos un paquete por día).
Siempre me gustó caminar de noche y en esa época podía hacerlo con frecuencia.
En el 2000 saqué varias entradas para el BAFICI al azar. Iba caminando hasta el Abasto medio dormida después de muchas horas de trabajo para ver películas de las que solamente sabía el título. Así, totalmente desprevenida fui a ver Dark Days. Al principio entre el sueño y la sorpresa me costó entender que los actores no parecían actores porque vivían de verdad en la calle, o mejor dicho en el subte de Nueva York, que las ratas tamaño gato tampoco eran de película y que la película era en realidad un documental, sobre gente que vivía en casillas al costado de las vías. Me gustó mucho la película y la sencillez del director al contar como la había hecho.
Vivía sola y estaba bien sola, hasta que conocí a alguien y cambió mi vida. Ahora es raro que salga a caminar sola de noche. Sigo viendo gente en la calle y sintiendo la necesidad de hacer algo, aunque la mayoría de las veces lo único que me sale es no mirar para otro lado y otras ni siquiera eso.
Mi papá buscaba cosas en ferias, remates y mercados de pulgas. A mí me gusta buscar libros, y a veces escribir sobre ellos. El problema es que en el estante ya no entran... Por acá en general pasa lo aledaño, lo importante va por otro carril aunque se asoma de vez en cuando.
martes, 24 de enero de 2012
miércoles, 18 de enero de 2012
Samsung
Mi marido está arrepentido y me quiere cambiar el celular por un Nokia (siempre me llevé bien con los Nokia) y los otros que no me acuerdo ni cuáles fueron se me perdieron o terminaron flotando en el agua no voy a decir de donde en un momento de descuido.
Saber que los mensajes viejos que no encuentro es por que no están (es decir, quedaron en el Nokia) y no por que sea una inútil, me tranquiliza bastante. Por lo menos hay una explicación. Lo que no es explicable es que alguien guarde información en forma de mensajes autoenviados al celular.
Todavía me sobresalto cuando suena pero de a poco me voy entendiendo con el Samsung.
Saber que los mensajes viejos que no encuentro es por que no están (es decir, quedaron en el Nokia) y no por que sea una inútil, me tranquiliza bastante. Por lo menos hay una explicación. Lo que no es explicable es que alguien guarde información en forma de mensajes autoenviados al celular.
Todavía me sobresalto cuando suena pero de a poco me voy entendiendo con el Samsung.
sábado, 14 de enero de 2012
Enero
Estoy fiaca, enero es un mes con mucho trabajo, menos personas para hacerlo y cada uno hace lo que puede tratando de sobrevivir hasta las vacaciones y llegar sin demasiadas cosa pendientes acumuladas para poder irse "livianito" en lo que a preocupaciones se refiere (ojalá aprenda alguna vez a andar "livianita" de preocupaciones y de equipaje...).
En general mis vacaciones son entrecortadas con sus ventajas y desventajas. Me fui la primera semana de enero y ahora estoy esperando la segunda semana de febrero aunque ya con un poco menos de ansiedad.
Estuvimos en Sierra de la Ventana. Un paraíso el lugar, más la alegría de la familia reunida. Todo bien hasta que mi sobrino empezó con una gastroenteritis de aquellas. Mientras averiguábamos donde lo podía ver un pediatra, un chimango se cayó del nido y se rompió una pata. Nos dividimos. Mi marido, mi hermana y sobrino en auto al pediatra y mi mamá, mis 2 hijas, 3 sobrinos, el chimango y yo caminando a la veterinaria. Seis cuadras, cinco chicos y un chimango en la mano por que en la caja iba un poco inquieto, mas allá de que a la gente del lugar le pareciera una porteñada llevar un chimango caído a la veterinaria, no me sonó del todo irrazonable. La veterinaria estaba cerrada, era tarde pero seguía haciendo calor, las cuadras se duplicaron, los piojos del chimango caminando por mis brazos, más los chicos cansados terminaron haciendo que llegar a la otra veterinaria fuera una odisea. La señora que estaba en la veterinaria era la amabilidad en persona, estaba cuidando a otro chimango caído con el ala rota, e iba a ver si el veterinario lo podía entablillar aunque era un poco complicado por el lugar de la fractura.
Después de varios días mi sobrino seguía con cólicos y fiebre. Terminamos viajando a Bahía Blanca a la madrugada guiados por el mismo GPS que coordenadas mediante nos había depositado unas noches antes en Sierra de la Ventana. Empezamos a sospechar que algo no estaba bien cuando nos hizo salir de la ruta y pasar a una calle paralela sin ningún motivo evidente, pero después de un rato de caminos aparentemente poco recomendables pero afortunadamente desiertos y sin hacer caso de las permanentes indicaciones para ir a contramano, llegamos al hospital. Análisis, pautas de alarma y vuelta a casa, esta vez saliendo de la ciudad por el medio del campo. Me pareció muy raro lo del GPS enloquecido, pero no soy de ir al fondo de ningún tipo de inconveniente tecnológico. Mi marido que piensa que cuando algo anda mal probablemente uno tenga algo que ver, terminó por descubrir que había quedado en "modo peatón" después de llevar a mi mamá caminando hasta la farmacia unos días antes. Llegamos a las cabañas para encontrarnos que mi hija menor estaba con diarrea y fiebre, que sigue hasta hoy aunque ya se está recuperando. Entre una y otra cosa, no supimos que pasó con el chimango.
Ahora estoy en casa intentando entender como funciona el celular nuevo que me regaló mi marido, con la mejor intención de simplificarme la vida aunque sabiendo que ese tipo de regalos es "gastar pólvora en chimangos".
En general mis vacaciones son entrecortadas con sus ventajas y desventajas. Me fui la primera semana de enero y ahora estoy esperando la segunda semana de febrero aunque ya con un poco menos de ansiedad.
Estuvimos en Sierra de la Ventana. Un paraíso el lugar, más la alegría de la familia reunida. Todo bien hasta que mi sobrino empezó con una gastroenteritis de aquellas. Mientras averiguábamos donde lo podía ver un pediatra, un chimango se cayó del nido y se rompió una pata. Nos dividimos. Mi marido, mi hermana y sobrino en auto al pediatra y mi mamá, mis 2 hijas, 3 sobrinos, el chimango y yo caminando a la veterinaria. Seis cuadras, cinco chicos y un chimango en la mano por que en la caja iba un poco inquieto, mas allá de que a la gente del lugar le pareciera una porteñada llevar un chimango caído a la veterinaria, no me sonó del todo irrazonable. La veterinaria estaba cerrada, era tarde pero seguía haciendo calor, las cuadras se duplicaron, los piojos del chimango caminando por mis brazos, más los chicos cansados terminaron haciendo que llegar a la otra veterinaria fuera una odisea. La señora que estaba en la veterinaria era la amabilidad en persona, estaba cuidando a otro chimango caído con el ala rota, e iba a ver si el veterinario lo podía entablillar aunque era un poco complicado por el lugar de la fractura.
Después de varios días mi sobrino seguía con cólicos y fiebre. Terminamos viajando a Bahía Blanca a la madrugada guiados por el mismo GPS que coordenadas mediante nos había depositado unas noches antes en Sierra de la Ventana. Empezamos a sospechar que algo no estaba bien cuando nos hizo salir de la ruta y pasar a una calle paralela sin ningún motivo evidente, pero después de un rato de caminos aparentemente poco recomendables pero afortunadamente desiertos y sin hacer caso de las permanentes indicaciones para ir a contramano, llegamos al hospital. Análisis, pautas de alarma y vuelta a casa, esta vez saliendo de la ciudad por el medio del campo. Me pareció muy raro lo del GPS enloquecido, pero no soy de ir al fondo de ningún tipo de inconveniente tecnológico. Mi marido que piensa que cuando algo anda mal probablemente uno tenga algo que ver, terminó por descubrir que había quedado en "modo peatón" después de llevar a mi mamá caminando hasta la farmacia unos días antes. Llegamos a las cabañas para encontrarnos que mi hija menor estaba con diarrea y fiebre, que sigue hasta hoy aunque ya se está recuperando. Entre una y otra cosa, no supimos que pasó con el chimango.
Ahora estoy en casa intentando entender como funciona el celular nuevo que me regaló mi marido, con la mejor intención de simplificarme la vida aunque sabiendo que ese tipo de regalos es "gastar pólvora en chimangos".
Esta guarda siempre me va a hacer sentir como en casa |
Obra de mis hijas y sobrinos |
Me hacen acordar a Pepita, la abuela de una amiga |
Para mi hermano |
viernes, 30 de diciembre de 2011
Año nuevo (haiku)
En Año Nuevo,
¡quién pudiera, de nuevo,
hacerse niño!
[Issa]
正月の子供に成て見たき哉 一茶
Shôgatsu no kodomo ni natte mitaki kana
Se alarga el día
como mis ojos
se extravían
escrutando el mar
[Taigi]
永き日や目のつかれたる海の上 太祇
Nagaki hi ya me no tsukaretaru umi no ue
Todo florece
Se me hace tarde
volviendo a casa
por el sendero
[Buson]
花にくれて我が家遠き野道かな 蕪村
Hana ni kurete waga ie tôki nomichi kana
Me cuestan los haiku, me resultan ajenos.
El japonés también me cuesta, de hecho abandoné...
Estos me gustaron.
Más haiku en este sitio
¡FELIZ AÑO NUEVO!
jueves, 29 de diciembre de 2011
Home sweet home
Estos fueron los preparativos para embalar las cosas del intercambio que ya llegaron a Mar del Plata.
Es una alegría haber conocido a Majo y espero que algún día podamos encontrarnos y sino seguiremos en contacto via blog o mail.
Tenemos hijos de edades similares, blog turquesa y probablemente algunas otras cosas en común entre ellas haber sido "compañeras de intercambio".
Más pelotitas de hilo hechas por mi hermana, en la caja de Correo Argentino que al final llevó una amiga de Majo. Majo no sabés como usan los porta colitas! y el angelito está en la puerta de casa.
Gracias Paula y Margarita por organizar este intercambio!
Es una alegría haber conocido a Majo y espero que algún día podamos encontrarnos y sino seguiremos en contacto via blog o mail.
Tenemos hijos de edades similares, blog turquesa y probablemente algunas otras cosas en común entre ellas haber sido "compañeras de intercambio".
Pajaritos de colores |
Marco de papel para fotos, por ahora con dibujitos |
Molinetes con saquitos de té, galletitas de chocolate y frutilla |
Gracias Paula y Margarita por organizar este intercambio!
domingo, 25 de diciembre de 2011
Esferas navideñas
También le trajo a mi hija menor una esfera con monedas de un peso, para su viaje en avión.
Cosas de abuela.
Mientras escribo mi hija mayor duerme, suena un disco con villancicos y mi hija de 2 años se está pintando las uñas (de las manos y de los pies) con una habilidad que seguro no heredó de mí.
Esa es otra cosa de la abuela (el esmalte y la herencia).
Lo que no termino de entender es que me parezca tan normal...
jueves, 22 de diciembre de 2011
SORTEO SORPRESA
Aunque no suene especialmente bien, "sorteo" es una palabra mágica por la ilusión que implica.
Me gustan los sorteos de los blogs y tuve la suerte de ganar algunos.
Por si todavía no se dieron cuenta por la cantidad de comentarios sin responder entre tantas otras descortesías, no soy buena anfitriona, en parte por falta de tiempo y también por otras excusas para justificar lo injustificable, pero igualmente quiero darles la bienvenida al primer sorteo de este blog.
Es mi manera de agradecer los comentarios, los que se abstuvieron de comentar, y también de devolver un poco de toda la alegría que fue para mí participar en sorteos como el de la memorable colcha multitudinaria de Noe, los famosos sorteos de Vero y otros en los que me anoté por ahí.
El premio es sorpresa y puedo mandarlo a cualquier parte, o por lo menos eso creo.
No es el primer sorteo en cuya organización participo con premio sin definir y si bien los motivos eran diferentes el anterior salió bien. Supongo que la improvisación es parte de la cultura familiar.
Por motivos personales se va a hacer cuando llegue a los 99 comentarios o el 24 de junio de 2012, lo que pase primero (fecha límite y deadline tampoco me suenan bien). No tengo ningún apuro y el 99 no es por la cantidad de gente sino por el número en sí.
Pueden participar los que quieran, conocidos, desconocidos, ví sorteo y pasé, amigos que sepan que este blog existe, y antes de que mi hermana pregunte, también familiares dejando un comentario acá con algún dato para encontrar al que gane. Me voy a arreglar para que sea justo e imparcial, es decir voy a pedirle a alguien justo e imparcial que lo sortee por mí.
De alguna manera esto es parte de los preparativos navideños, el resto consiste en esperar con los brazos abiertos a la familia que va a venir a casa trayendo toda la comida que le interese para Nochebuena.
Suerte!
Me gustan los sorteos de los blogs y tuve la suerte de ganar algunos.
Por si todavía no se dieron cuenta por la cantidad de comentarios sin responder entre tantas otras descortesías, no soy buena anfitriona, en parte por falta de tiempo y también por otras excusas para justificar lo injustificable, pero igualmente quiero darles la bienvenida al primer sorteo de este blog.
Es mi manera de agradecer los comentarios, los que se abstuvieron de comentar, y también de devolver un poco de toda la alegría que fue para mí participar en sorteos como el de la memorable colcha multitudinaria de Noe, los famosos sorteos de Vero y otros en los que me anoté por ahí.
El premio es sorpresa y puedo mandarlo a cualquier parte, o por lo menos eso creo.
No es el primer sorteo en cuya organización participo con premio sin definir y si bien los motivos eran diferentes el anterior salió bien. Supongo que la improvisación es parte de la cultura familiar.
Por motivos personales se va a hacer cuando llegue a los 99 comentarios o el 24 de junio de 2012, lo que pase primero (fecha límite y deadline tampoco me suenan bien). No tengo ningún apuro y el 99 no es por la cantidad de gente sino por el número en sí.
Pueden participar los que quieran, conocidos, desconocidos, ví sorteo y pasé, amigos que sepan que este blog existe, y antes de que mi hermana pregunte, también familiares dejando un comentario acá con algún dato para encontrar al que gane. Me voy a arreglar para que sea justo e imparcial, es decir voy a pedirle a alguien justo e imparcial que lo sortee por mí.
De alguna manera esto es parte de los preparativos navideños, el resto consiste en esperar con los brazos abiertos a la familia que va a venir a casa trayendo toda la comida que le interese para Nochebuena.
Suerte!
martes, 20 de diciembre de 2011
Primer grado
Ya no es más me llevo 1 para sumar, cambió la enseñanza de la matemática.
Las faltas de ortografía en primer grado parece que no se corrigen.
Lo de matemática me da igual, el resto no me convence.
No pude ir a la reunión de padres pero esto fue lo que me quedó del resumen de mi marido.
Mi hija comentó en tono de preocupación que en primer grado no va a poder dormir la siesta. Ahora hasta donde sé, nunca durmió la siesta en el jardín, aunque supongo que a esa hora descansaba un rato.
A mí también se me hace larga su doble jornada.
Todavía no terminó el año y yo con la cabeza en marzo...
Las faltas de ortografía en primer grado parece que no se corrigen.
Lo de matemática me da igual, el resto no me convence.
No pude ir a la reunión de padres pero esto fue lo que me quedó del resumen de mi marido.
Mi hija comentó en tono de preocupación que en primer grado no va a poder dormir la siesta. Ahora hasta donde sé, nunca durmió la siesta en el jardín, aunque supongo que a esa hora descansaba un rato.
A mí también se me hace larga su doble jornada.
Todavía no terminó el año y yo con la cabeza en marzo...
viernes, 9 de diciembre de 2011
Intercambio: llegó el sobre de MAJO!!!!!
Ayer fuimos a buscar el sobre del intercambio a la casa de una amiga de Majo, que lo trajo desde Mar del Plata.
Conseguí que no lo abrieran en el camino.
Y adentro...
Lleno de cosas lindas!
No hay nada que les guste más que el chocolate!
MIL GRACIAS MAJO! y MIL GRACIAS A TODA TU FAMILIA! Fue una alegría enorme recibirlo!, cuando vió el payasito mi hija menor dijo "es mío" y casi se olvida del chocolate!
Los dibujos son lindísimos, tiene razón en querer ser muralista! (yo le dejaría una pared de la futura casa).
El angelito ya está en nuestra puerta y las princesas las tienen las dueñas que se quedaron a dormir en lo de la abuela. De los bombones ya no hay ni rastros...
Tu amiga es un encanto.
Espero que les gusten las cosas tanto como a nosotros!
Conseguí que no lo abrieran en el camino.
Y adentro...
Lleno de cosas lindas!
MIL GRACIAS MAJO! y MIL GRACIAS A TODA TU FAMILIA! Fue una alegría enorme recibirlo!, cuando vió el payasito mi hija menor dijo "es mío" y casi se olvida del chocolate!
Los dibujos son lindísimos, tiene razón en querer ser muralista! (yo le dejaría una pared de la futura casa).
El angelito ya está en nuestra puerta y las princesas las tienen las dueñas que se quedaron a dormir en lo de la abuela. De los bombones ya no hay ni rastros...
Tu amiga es un encanto.
Espero que les gusten las cosas tanto como a nosotros!
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Balance
Tengo:
-Una caja grande a medio llenar.
-Una caja chica donde según lo que dice la balanza de la verdulería puedo poner algo más y que por ahora tiene "algo dulce", "algo hecho por mí "relacionado con lo dulce y "algo para chicos" relacionado con las otras cosas y que hizo que tuviera que desarmar el "packaging" de lo dulce por donde empecé a armar el paquete.
Siempre espero hasta último momento y me parece que esta vez no es la excepción!
-Muchas ganas de hacer un pedido a La Catalina antes de que se vayan pero pocas posibilidades de estar para recibirlo.
-Un premio en lo de Su (todavía no caigo) + el libro que me mandó (tampoco caigo). Gracias!
-Un posible té el 8 de diciembre si no aparece ningún imprevisto.
-Cumpleaños, reuniones de padres, cosas pendientes.
-Varios etc.
-Cero ganas de buscar los links.
Me falta:
TIEMPO!!!!!!!!!!!!!!!
Me sobra:
Trabajo (lo de siempre) y preocupaciones (las de siempre + el cansancio).
Me ilusiona:
el acto de fin de jardín.
Navidad en familia
Año Nuevo con más familia.
No es un balance profundo, pero es todo lo que puedo hacer en este momento.
-Una caja grande a medio llenar.
-Una caja chica donde según lo que dice la balanza de la verdulería puedo poner algo más y que por ahora tiene "algo dulce", "algo hecho por mí "relacionado con lo dulce y "algo para chicos" relacionado con las otras cosas y que hizo que tuviera que desarmar el "packaging" de lo dulce por donde empecé a armar el paquete.
Siempre espero hasta último momento y me parece que esta vez no es la excepción!
-Muchas ganas de hacer un pedido a La Catalina antes de que se vayan pero pocas posibilidades de estar para recibirlo.
-Un premio en lo de Su (todavía no caigo) + el libro que me mandó (tampoco caigo). Gracias!
-Un posible té el 8 de diciembre si no aparece ningún imprevisto.
-Cumpleaños, reuniones de padres, cosas pendientes.
-Varios etc.
-Cero ganas de buscar los links.
Me falta:
TIEMPO!!!!!!!!!!!!!!!
Me sobra:
Trabajo (lo de siempre) y preocupaciones (las de siempre + el cansancio).
Me ilusiona:
el acto de fin de jardín.
Navidad en familia
Año Nuevo con más familia.
No es un balance profundo, pero es todo lo que puedo hacer en este momento.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Navidad 2011
Pedido a Mamá Noel:
Un arbolito igual al del año pasado.
Y que me enseñes a hacer las estrellitas.
Arbol y pesebre se fueron a Santiago del Estero |
Un arbolito igual al del año pasado.
Y que me enseñes a hacer las estrellitas.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Me indignó un cartel
que vi en la pared,
de un negocio de comida china
donde toda la familia vive y trabaja
Los chicos están generalmente haciendo los deberes,
cuando vas te reciben con una sonrisa
y les avisan a los padres en su idioma para mí incomprensible
lo que decidiste llevar.
Alguien les pintó:
"los chicos tienen que estudiar, no trabajar"
Van a la escuela, estudian y también trabajan ayudando a los padres.
No son chicos explotados.
Toda la familia trabaja.
Ojalá tuvieran un lugar más cómodo para vivir, en lugar de su casa-negocio, pero están juntos y se los ve bien.
Alguien volvió a pintar la pared, la frase ya no está más pero me imagino que el dolor queda.
Era necesario?
de un negocio de comida china
donde toda la familia vive y trabaja
Los chicos están generalmente haciendo los deberes,
cuando vas te reciben con una sonrisa
y les avisan a los padres en su idioma para mí incomprensible
lo que decidiste llevar.
Alguien les pintó:
"los chicos tienen que estudiar, no trabajar"
Van a la escuela, estudian y también trabajan ayudando a los padres.
No son chicos explotados.
Toda la familia trabaja.
Ojalá tuvieran un lugar más cómodo para vivir, en lugar de su casa-negocio, pero están juntos y se los ve bien.
Alguien volvió a pintar la pared, la frase ya no está más pero me imagino que el dolor queda.
Era necesario?
sábado, 19 de noviembre de 2011
Intercambio: algo dulce
Me gusta mirar sitios con recetas pero claramente la cocina no es lo mío.
Mi habilidad para la cocina es similar a la de un chico/a de 5 años. Puedo rellenar tapitas de alfajores, mezclar dejando todo hecho un enchastre... En realidad pensándolo bien puedo hacer algunas cosas más como batir claras a nieve con un tenedor y prender el horno y las hornallas.
Acá está algo dulce para el intercambio (obviamente no es casero).
Junte valor para volver a la librería (la semana pasada le pedí a la vendedora que vaciara un cajón entero de gubias para revisar una por una y convencerme de que ninguna tenía el tamaño adecuado para tallar una goma y convertirla en sellito) y compré unos papeles para estos dos paquetitos.
Dicen que en Japón le dan mucha importancia a la forma de envolver los regalos.
Aclaro aunque no creo que sea necesario que no tuve tiempo de hacer ningún curso de "wrapping" (no suena muy japonés, pero hasta donde tengo entendido se usan muchas palabras extranjeras intactas o japonizadas) y que el principal objetivo no era el decorativo sino esconder lo de adentro para que no desaparezca antes de tiempo.
Me falta entonces, "carta escrita a mano", "algo para chicos" y "craft", que no va a ser sellito e ir al correo.
Perdón por lo del flickr, pero flickr, tumblr, facebook, twitter, pinterest son para mí solamente palabras conocidas, de hecho que este blog exista es casi un milagro.
Fáciles y se pueden hacer con colaboración infantil |
No serán "caseros" pero nos divertimos y nadie se quejó |
Acá está algo dulce para el intercambio (obviamente no es casero).
Junte valor para volver a la librería (la semana pasada le pedí a la vendedora que vaciara un cajón entero de gubias para revisar una por una y convencerme de que ninguna tenía el tamaño adecuado para tallar una goma y convertirla en sellito) y compré unos papeles para estos dos paquetitos.
Dicen que en Japón le dan mucha importancia a la forma de envolver los regalos.
Aclaro aunque no creo que sea necesario que no tuve tiempo de hacer ningún curso de "wrapping" (no suena muy japonés, pero hasta donde tengo entendido se usan muchas palabras extranjeras intactas o japonizadas) y que el principal objetivo no era el decorativo sino esconder lo de adentro para que no desaparezca antes de tiempo.
Me falta entonces, "carta escrita a mano", "algo para chicos" y "craft", que no va a ser sellito e ir al correo.
Perdón por lo del flickr, pero flickr, tumblr, facebook, twitter, pinterest son para mí solamente palabras conocidas, de hecho que este blog exista es casi un milagro.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Cosas de abuela
Si sumamos dos de los lemas de mi madre:
"Querer es poder" y "Los hijos son para malcriarlos",
que durante nuestra infancia fueron encauzados de alguna manera por la realidad familiar (en ese sentido la situación económica nos protegió y aprendimos que podíamos comprarnos una Billiken cuando quisiéramos pero no lo hacíamos porque eso era igual a 2 ladrillos menos para la casa),
y los trasladamos a la etapa de abuela que no puede dejar de satisfacer los deseos de sus nietos, creo que no sería inverosímil que mi hija menor llegue a juntas las monedas que necesita para "viajar en avión"...
"Querer es poder" y "Los hijos son para malcriarlos",
que durante nuestra infancia fueron encauzados de alguna manera por la realidad familiar (en ese sentido la situación económica nos protegió y aprendimos que podíamos comprarnos una Billiken cuando quisiéramos pero no lo hacíamos porque eso era igual a 2 ladrillos menos para la casa),
y los trasladamos a la etapa de abuela que no puede dejar de satisfacer los deseos de sus nietos, creo que no sería inverosímil que mi hija menor llegue a juntas las monedas que necesita para "viajar en avión"...
sábado, 12 de noviembre de 2011
Cosas de familia
Incluso antes de que se empezaran a ver las primeras nubes de tormenta, creo que siempre tuve la sensación de que la mía no era una familia muy normal.
-Mis papás se casaron pensando en adoptar, mi mamá supuestamente era estéril a partir de una cirugía uterina. Volvió de la luna de miel con un embarazo que fue psicológico hasta los 7 meses. A los 8 nací yo y cuatro años después mis hermanos mellizos.
-Cuando cumplí un año no quise que cortaran mi torta de cumpleaños, y nadie comió torta.
-Cuando mi tío se casó quise ir en el auto con los novios, y me llevaron.
-Empecé a ir al jardín en preescolar y desde ese entonces me dejaron faltar todas las veces que quisiera, era habitual en el secundario que terminara el colegio con 24 faltas y media.
-Mi papá hacía papel maché en la bañadera y caramelo en la mesada de la cocina.
-Teníamos un Fiat 600 blanco con la pintura llena de manchas de anticorrosivo como si tuviera varicela, 2 puertas que se abrían de adelante hacia atrás, y que nos llevaba a todos lados con escalas por las muchas veces que se quedaba en la ruta. Los viajes con el Fiat son otra historia. Todavía festejo cada vez que veo alguno por la calle.
-Mi papá me despertaba a la noche para ir a comer helado a Delba (no existe más) en invierno en pijama. Mis salidas a la calle en pijama también son otra historia.
-En mi casa no había horarios.
-Hubo perros, pajaritos entre ellos Patón que no vivía en jaula, cotorras, y hasta un pececito que me llevó de regalo una amiga de la primaria al colegio en una bolsita.
Descubrí que había gente que tenía una vida más organizada cuando me fui por primera vez a la casa de una amiga en vacaciones cuando tenía 10 años. En ese momento me pareció algo deseable y ahora también pero creo que lo fundamental no pasa por ahí.
Orden o desorden, permisividad o rigidez, límites claros, amor, presencia y algo de coherencia pueden hacer que salga gente relativamente parecida de entornos muy diferentes.
Soy malcriada pero no necesito a esta altura que nadie me malcríe, aunque mi mamá, mi hermana, mi marido, mis hijas, amigas y conocidos lo siguen haciendo.
Acá de fondo suena esta canción. Me voy con la música a empezar el fin de semana haciendo la cama.
-Mis papás se casaron pensando en adoptar, mi mamá supuestamente era estéril a partir de una cirugía uterina. Volvió de la luna de miel con un embarazo que fue psicológico hasta los 7 meses. A los 8 nací yo y cuatro años después mis hermanos mellizos.
-Cuando cumplí un año no quise que cortaran mi torta de cumpleaños, y nadie comió torta.
-Cuando mi tío se casó quise ir en el auto con los novios, y me llevaron.
-Empecé a ir al jardín en preescolar y desde ese entonces me dejaron faltar todas las veces que quisiera, era habitual en el secundario que terminara el colegio con 24 faltas y media.
-Mi papá hacía papel maché en la bañadera y caramelo en la mesada de la cocina.
-Teníamos un Fiat 600 blanco con la pintura llena de manchas de anticorrosivo como si tuviera varicela, 2 puertas que se abrían de adelante hacia atrás, y que nos llevaba a todos lados con escalas por las muchas veces que se quedaba en la ruta. Los viajes con el Fiat son otra historia. Todavía festejo cada vez que veo alguno por la calle.
-Mi papá me despertaba a la noche para ir a comer helado a Delba (no existe más) en invierno en pijama. Mis salidas a la calle en pijama también son otra historia.
-En mi casa no había horarios.
-Hubo perros, pajaritos entre ellos Patón que no vivía en jaula, cotorras, y hasta un pececito que me llevó de regalo una amiga de la primaria al colegio en una bolsita.
Descubrí que había gente que tenía una vida más organizada cuando me fui por primera vez a la casa de una amiga en vacaciones cuando tenía 10 años. En ese momento me pareció algo deseable y ahora también pero creo que lo fundamental no pasa por ahí.
Orden o desorden, permisividad o rigidez, límites claros, amor, presencia y algo de coherencia pueden hacer que salga gente relativamente parecida de entornos muy diferentes.
Soy malcriada pero no necesito a esta altura que nadie me malcríe, aunque mi mamá, mi hermana, mi marido, mis hijas, amigas y conocidos lo siguen haciendo.
Acá de fondo suena esta canción. Me voy con la música a empezar el fin de semana haciendo la cama.
sábado, 5 de noviembre de 2011
DIY=HUM (siglas recientemente aprendidas)
Si alguna vez Noe tiene tiempo y ganas, de dar alguna clase sobre Telas, Juguetes, Papeles, Papelitos, Plásticos, Cocina, Yuyos Varios, o de armar un curso para inútiles gente a la que le gusten las manualidades pero con dudosa habilidad y poco tiempo en algún horario insólito en el que pueda ir, voy a ser la primera en anotarme...
Mientras tanto espero que mi compañera de intercambio sepa comprender que me encantan los tutoriales pero que hasta ahora nunca hice ninguno. Voy a hacer mi máximo esfuerzo y sino seguro que mi mamá y/o mi hermana me ayudan...
primero tendría que aprender a enhebrar la máquina y coser en línea recta... |
simil venecitas |
la colcha multitudinaria de Noe |
![]() |
en una de esas me animo, alguna vez tallé madera de chica... |
![]() |
Ingredientes para malvaviscos con instrucciones via Marcelina que suenan a misión imposible |
por ahora los únicos pajaritos que se hacer son los de origami... |
![]() |
la burbuja de Noe |
![]() |
(todas las fotos son del blog de Noe Dobleufa, a quien no le pedí permiso, pero si le molesta las saco de inmediato) |
Mientras tanto espero que mi compañera de intercambio sepa comprender que me encantan los tutoriales pero que hasta ahora nunca hice ninguno. Voy a hacer mi máximo esfuerzo y sino seguro que mi mamá y/o mi hermana me ayudan...
viernes, 4 de noviembre de 2011
LA CEBOLLA
Hay cosas en internet que asumo como propias, pero de un día para otro los links no funcionan y las imágenes no están más.
Carlos Levano ilustró la historia de la Cebolla en 50 cuadros que me gustaron mucho, estos son los únicos que pude encontrar (por suerte hay blogs que siguen estando y además tienen el lujo de un buscador, parece como si el 2005 hubiera sido ayer...)
Carlos Levano ilustró la historia de la Cebolla en 50 cuadros que me gustaron mucho, estos son los únicos que pude encontrar (por suerte hay blogs que siguen estando y además tienen el lujo de un buscador, parece como si el 2005 hubiera sido ayer...)
martes, 4 de octubre de 2011
EL PAIS DE LOS CUENTOS PERDIDOS
El país de los cuentos perdidos
Texto: Gabriel García de Oro
Ilustraciones: Purificación Hernández
Edebé
Todo en verso, de principio a fin. En un país lejano nadie quiere jugar.
El sol aburrido se fué y los días parecen noches. Una niña decide ir a buscarlo. Conoce un ogro en el camino y después de un largo recorrido consigue al final de la historia traer al sol de vuelta, junto con los cuentos perdidos.
Si no se les ocurre otro nombre, la nena se llama Carlota y el monstruo Kilu.
Texto: Gabriel García de Oro
Ilustraciones: Purificación Hernández
Edebé
"Existe un país lejano,
en donde descansa el viento,
y en el que pasa algo extraño:
nunca nadie está contento"...
"Los niños pasan las horas
diciendo de cualquier juego
No quiero jugar ahora
ni tendré más ganas luego" ...
..."¿Quién puede ver cien gigantes
donde solo hay un molino?
¿Quién surca los siete mares
en busca de su destino"
Todo en verso, de principio a fin. En un país lejano nadie quiere jugar.
El sol aburrido se fué y los días parecen noches. Una niña decide ir a buscarlo. Conoce un ogro en el camino y después de un largo recorrido consigue al final de la historia traer al sol de vuelta, junto con los cuentos perdidos.
![]() | |
sábado, 1 de octubre de 2011
Alone at home
Puedo clickear off en los kuru kuru antes de que suenen y me delaten la mayoría de las veces.
Incluso ahora que estoy sola y no haría falta, no puedo evitarlo.
En casa hay colgado uno de verdad, pero no hay viento para hacerlo sonar.
A falta de viento tiene un cordón con un un globo, kusudama o angelito entre otros varios etc, atado en la punta que se puede mover para que suene. Está en un lugar de paso por lo que suena bastante seguido.
![]() |
pero de metal, con 2 estrellas y colgada del techo.... |
![]() |
mi mayor admiración por Eli que se las pudo arreglar con esta página en japonés... |
viernes, 30 de septiembre de 2011
Cosas de princesas
Comentario de mi hija:
-"Mulan y Rapunzel son nuevas, por eso todavía no están en las bombachas".
Remeras o vestidos "de princesas" no tiene, pero el monopatín "de princesas" del Coto es resistente, fácilmente transportable y funciona a las mil maravillas pese a tener 2 años o más de uso y abuso y soy la única responsable de esa adquisición. Hay otras cosas princeseriles en casa como tazas, biromes y carteritas pero la verdad es que ya me acostumbré. Libros de "esas princesas" por ahora no hay (los que habia desaparecieron).
Ayer la única birome que tenía era una rosa "de princesas" de esas con tintas de diferentes colores y la usé todo el día en el trabajo como si fuera lo más normal del mundo.
Anoche soñé con el monopatín, quería regalarle uno a mi ahijada para su cumpleaños. En mi sueño solamente había de Kitty y no era de metal. Si alguien me hubiera dicho que iba a comprar un monopatín de princesas y en una de esas dos si es que lo encuentro antes del domingo y es pagable, no lo hubiera creído.
Nunca digas nunca...
-"Mulan y Rapunzel son nuevas, por eso todavía no están en las bombachas".
Remeras o vestidos "de princesas" no tiene, pero el monopatín "de princesas" del Coto es resistente, fácilmente transportable y funciona a las mil maravillas pese a tener 2 años o más de uso y abuso y soy la única responsable de esa adquisición. Hay otras cosas princeseriles en casa como tazas, biromes y carteritas pero la verdad es que ya me acostumbré. Libros de "esas princesas" por ahora no hay (los que habia desaparecieron).
Ayer la única birome que tenía era una rosa "de princesas" de esas con tintas de diferentes colores y la usé todo el día en el trabajo como si fuera lo más normal del mundo.
Anoche soñé con el monopatín, quería regalarle uno a mi ahijada para su cumpleaños. En mi sueño solamente había de Kitty y no era de metal. Si alguien me hubiera dicho que iba a comprar un monopatín de princesas y en una de esas dos si es que lo encuentro antes del domingo y es pagable, no lo hubiera creído.
Nunca digas nunca...
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Ola
La ola
Susy Lee
Barbara Fiore Editora
Una mamá llega con su hija chiquita a la playa.
Viene una ola, otra, y otra más...
Hay arena, caracoles y gaviotas.
Chau al mar y se van.
Eso es todo.
En realidad las ilustraciones son eso y mucho más.
Es un libro para madres-padres que quieran recordar las primeras veces que su hija(o) vió el mar.
Me emocionó, me hizo reír y acordar que pese al filtro de sol, y otros detalles molestos tengo muchas ganas de volver.
Wave
También de volver a la librería donde lo ví, con nombre relacionado de alguna manera: "El libro de arena" en Aráoz 594, tiene principalmente libros para chicos y es muy agradable el lugar, aunque un poco peligroso para el bolsillo por la cantidad de libros lindos que tiene.
Susy Lee
Barbara Fiore Editora
Una mamá llega con su hija chiquita a la playa.
Viene una ola, otra, y otra más...
Hay arena, caracoles y gaviotas.
Chau al mar y se van.
Eso es todo.
En realidad las ilustraciones son eso y mucho más.
Es un libro para madres-padres que quieran recordar las primeras veces que su hija(o) vió el mar.
Me emocionó, me hizo reír y acordar que pese al filtro de sol, y otros detalles molestos tengo muchas ganas de volver.
Wave
![]() |
El libro no tiene texto, pero se tomaron el trabajo de traducir el título |
También de volver a la librería donde lo ví, con nombre relacionado de alguna manera: "El libro de arena" en Aráoz 594, tiene principalmente libros para chicos y es muy agradable el lugar, aunque un poco peligroso para el bolsillo por la cantidad de libros lindos que tiene.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)